Bierzo Hub es un programa para revitalizar la Comarca de "El Bierzo" a través de una forma de trabajar, proactiva, interconectada e integral, orientada a promover una cultura de emprendimiento que se nutra y haga crecer el sector primario y del agroindustrial, del turismo y de la gastronomía.
DescúbreloEl sector agroalimentario en la comarca leonesa de El Bierzo es estratégico por su contribución al desarrollo rural y por su importancia socioeconómica. Por este motivo, desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se puso en marcha la Plataforma de Dinamización Agroalimentaria.
El ámbito territorial de la Plataforma son los 38 municipios que constituyen la Comarca de El Bierzo.
Es la primera vez que se están diseñado actuaciones específicas de dinamización agroalimentaria exclusivamente para una comarca y en base a todas las producciones y productos. La plataforma está liderada por las figuras de calidad reconocidas en la Comarca donde están representados los productores y los transformadores y donde están incluidas las OPAS y las cooperativas y en ella se han incluido sector productor, sector transformador y sector comercializador.24 medidas agrupadas en tres ejes fundamentales de la cadena agroalimentaria.
¿Qué es un hub?HUB es una terminología informática que contiene varios conceptos:
Un HUB o concentrador es un dispositivo (cubo) que permite canalizar y centralizar el cableado de una red para luego ampliarlo y repetir la señal a través de diferentes puertos. Es sinónimo de “concentrador”. En el programa de impulso agroalimentario integral buscamos “concentrar” los esfuerzos y el emprendimiento para ampliarlo y repertirlo en todo el territorio de la comarca del Bierzo. Queremos trabajar en Red con el concepto de emprendimiento en fases o en cadena.
De manera proactiva en el sector agroalimentario para generar riqueza y empleo fundamentalmente mediante la captación de jóvenes para su incorporación al sector.
Tanto para jóvenes emprendedores como empresas que quieran ampliar o diversificar su negocio.
Integrar actuaciones que potencien las medidas de la Plataforma hasta su completa implantación.
Coordinar a todos los agentes tanto de la cadena de valor como las administraciones, instituciones, entidades y otros agentes de la Comarca.
Propiciar un punto de encuentro entre las mejores ideas empresariales de manera que los inversores puedan apostar por ellas.
La transferencia conocimientos impulsando el conjunto de acciones para facilitar la absorción del saber científico, tecnológico y empresarial.
En la Plataforma se han incluido 24 medidas agrupadas en tres ejes principales que se corresponden con los eslabones más importantes de la cadena agroalimentaria:
A estas medidas se suma como “HUB” el Programa de Impulso integral con sus herramientas.
El programa de impulso agroalimentario integral establece 3 fases (las 3 "e")
Se celebró una jornada de presentación del proyecto con el que se marca el punto de partida del "programa de impulso integral" para cada una de las fases donde puede haber emprendimiento (sector productor, sector transformador, sector comercialización y sector gastronomía o turismo) y que permitió visualizar las posibilidades, oportunidades y potencialidad de emprendimiento agroalimentario en la Comarca.
En esta fase es fundamental la implicación de las asociaciones de agricultores/ganaderos, figuras de calidad y otras entidades como ayuntamientos que se adhieran a este sistema de impulso integral.
Consiste en "HUB" monográficos para cada uno de los sectores fijados en la fase de exposición para profundizar en las posibilidades, potencialidades y oportunidades.
Se han desarrollado y planificado ¿HUBs¿ en el territorio con la participación de los posibles jóvenes o emprendedores así como de empresas que quieran mejorar, crecer o innovar.
En esta fase se asesora en la idea del negocio y creación de la empresa tutelando diferentes fases.
Con objeto facilitar el camino al emprendimiento y la innovación se dispondrá de este instrumento que facilitará recursos públicos y privados así como asesoramiento a los promotores de los proyectos agroalimentarios.
Esta herramienta posibilitaría el apoyo económico de los proyectos de emprendimiento como de innovación tanto de las futuras empresas como de las ya constituidas.
Cubriría el coste de los avales del proyecto, que se asociaría a las líneas de Ayudas de Modernización o de Industrias Alimentarias de la Plataforma por ejemplo.
Se trata de compartir esfuerzos y unir capitales con cualquier empresario, asociación o entidad que quiera participar en un proyecto emprendedor/innovador del Programa de Impulso Integral.
Se trata de tutelar al emprendedor/innovador en las diferentes fases de su proyecto agroalimentario con expertos de explotaciones/empresas agroalimentarias en base a sus conocimientos y experiencias.
Podrá realizarse mediante "HUBs", jornadas/talleres, visitas, encuentros, tutorías o cualquier otra fórmula que permita el asesoramiento.
En este sentido se sumarán las herramientas ya disponibles:
Desde la celebración el pasado día 14 de noviembre de 2017 de la Jornada de Impulso agroalimentario Integral en Arganza, se han presentado más de 20 iniciativas por parte de emprendedores de la comarca. Todos los proyectos han recibido el apoyo y el asesoramiento por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Las temáticas son muy variadas: sector apícola, avícola, transformación agroalimentaria, nuevas plantaciones...
Bierzohub realiza una serie de hubs específicos por sector con oportunidad de emprendimiento o mejora. En este apartado te indicamos los hubs activos y la posibilidad de apuntarte.
Diferentes entidades y asociaciones se han sumado a esta RED.
Estas asociaciones y entidades se comprometen a colaborar y participar en las actuaciones de mejora, impulso y emprendimiento (en el marco de sus competencias) de las actuaciones que se vayan desarrollando de la plataforma o programa de impulso agroalimentario integral.
Edificio de Usos Múltiples Escuelas, s/n 24470 Páramo del Sil (León)